lunes, 10 de febrero de 2014

Cegio Internacional - Buses de comunicacion

BUSES DE COMUNICACIÓN



Un bus es un camino que permite comunicar selectiva mente un cierto número  de  componentes  o  dispositivos  de  acuerdo  a  ciertas  normas  de conexión. 
Su operación básica se denomina ciclo de bus que es el conjunto de pasos  necesarios  para  realizar  una  transferencia  elemental  entre  dispositivos conectados al bus.

Primera generación:

Los primeros computadores tenían 2 sistemas de buses, uno para la memoria y otro para los demás dispositivos. La CPU tenía que acceder a dos sistemas con instrucciones para cada uno, protocolos y sincronizaciones diferentes.

Los primeros micro computadores se basaban en la conexión de varias tarjetas de circuito impreso a un bus Backplane pasivo que servía de eje al sistema. En ese bus se conectaba la tarjeta de PU que realiza las funciones de árbitro de las comunicaciones con las demás tarjetas de dispositivo conectadas; las tarjetas incluían la memoria, controladoras de diskette y disco, adaptadores de vídeo. 

Segunda generación:

El hecho de que el bus fuera pasivo y que usara la CPU como control, representaba varios problemas para la ampliación y modernización de cualquier sistema con esa arquitectura. Además que la CPU utilizaba una parte considerable de su potencia en controlar el bus.

Desde que los procesadores empezaron a funcionar con frecuencias más altas, se hizo necesario jerarquizar los buses de acuerdo a su frecuencia: se creó el concepto de bus de sistema (conexión entre el procesador y la RAM) y de buses de expansión, haciendo necesario el uso de un chipset.

Tercera generación:

Los buses de tercera generación se caracterizan por tener conexiones punto a punto, a diferencia de los buses arriba nombrados en los que se comparten señales de reloj. Esto se logra reduciendo fuertemente el número de conexiones que presenta cada dispositivo usando interfaces seriales. 

Bus paralelo: En este tipo de bus, los datos son enviados por bytes al mismo tiempo,  con la  ayuda  de  varias  líneas  que  tienen  funciones  fijas.  La  cantidad de datos enviada es bastante grande con una frecuencia moderada y es igual al ancho  de  los  datos  por  la  frecuencia  de  funcionamiento.  Este  tipo  de  bus  es usado  en  el  procesador,  en  discos  duros,  tarjetas  de  expansión  y  de  vídeo, hasta las impresoras. 

Las  Líneas  de  Dirección:  son  las  encargadas  de  indicar  la  posición  de memoria o el dispositivo con el que se desea establecer comunicación. 
Las Líneas de Control: son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre  los  dispositivos.  Entre  las  más  importantes  están  las  líneas  de interrupción, DMA y los indicadores de estado. 
Las  Líneas  de  Datos:  trasmiten  los  bits,  de  manera  que  por  lo  general un bus tiene un ancho que es potencia de 2.

Bus  serie:  En  este  tipo  de  bus,  los  datos  son  enviados  bit  a  bit  y  se reconstruyen  por  medio  de  registros  o  rutinas  de  software.  Está  formado  por pocos conductores y su ancho de banda depende de la frecuencia. Es usado en buses para discos duros, tarjetas de expansión y para el bus del procesador.

Bus de datos.- Son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e irnos del microprocesador. nte

Bus de dirección.- Línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.

Bus de control.- Línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.

Bus de expansión.- Conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de interfaz (entrada, salida) que se agrega a la tarjeta principal.

Bus del sistema.- Todos los componentes de la CPU se vinculan a través del bus de sistema, mediante distintos tipos de datos el microprocesador y la memoria principal, que también involucra a la memoria caché de nivel 2. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.


INTEGRATED DRIVE ELECTRONICS (IDE):

También se le puede llamar ATA (Advanced Technology Attachmen) y 
su  misión  principal  es  controlar  los  dispositivos  de  almacenamiento  masivos de  datos  y  añadir  otros  como  pueden  ser  las  unidades  de  CD-ROM.  Suele aparecer  en  la  mayoría  de  los  casos  en  la  placa  base  y  cuenta  con  dos conectores  para  dos  dispositivos, uno que  funciona  como  maestro y  otro que lo hace como esclavo. Tiene como principal inconveniente que como máximo sólo puede estar funcionando en el controlador un dispositivo. 

En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo.

En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Las diversas versiones de sistemas ATA son:

Versiones:  

Parallel ATA (PATA): con velocidades de hasta 166 MB/s.
Serial ATA (SATA) del que se hablará en un apartado posterior.
ATA over Ethernet diseñado específicamente para montar redes.

Configuración del disco duro: 

Maestro: si es el único dispositivo conectado en el bus.
Esclavo: si tiene un maestro.
Cable: su posición determina si es maestro o esclavo.

UNIVERSAL SERIAL BUS (USB): 

*Fue  desarrollado  por  un  consorcio  de  siete  compañías.  Sustituye  los puertos serie y paralelo por un único bus serie. Características: 

*La  velocidad  de  transferencia  ha  ido  aumentando  de  los  1,5  MB/s iniciales hasta los 600 MB/s del novedoso USB 3.0. 

*Permite conectar hasta 127 dispositivos. 

*Reduce  los  enchufes  a  utilizar  ya  que  dota  de  corriente  eléctrica  a  los dispositivos. 

*La conexión y desconexión se puede realizar con el sistema encendido. 

*La  conexión  es  isócrona,  es  decir,  asíncrona  pero  con  un  ancho  de  banda suficiente para determinados nodos. 

Consta de 4 señales:  
*Alimentación de 4V que aporta como máximo 500 Ma. 
Masa. 

*Señal de datos positiva.

*Señal  de  datos  negativa  (éstas  dos  últimas  se  combinan  para  enviar  la información, que se codifica mediante un sistema que recibe el nombre de NRZI). 


SERIAL ATA (SATA):



Serial  ATA  es  el  nuevo  estándar  de  conexión  de  discos  duros. En agosto  de  2001  se  publica  la  primera  versión  (SATA  I).   Aparece  el  primer producto comercialmente disponible que actúa de puente entre el bus paralelo PCI  y  un  dispositivo  serie  ATA.
En  2002  se  anuncian  los  primeros controladores  host  SATA  de  4  y  8  puertos  disponibles  comercialmente. 
En 2003  se  anuncian  los  primeros  controladores  host  SATA-II  disponibles comercialmente, con una velocidad de transferencia de 3 Gbit/s. 

El  estándar  Serial  ATA  (SATA)  es  una  interfaz  de  transferencia  de datos  entre  la  placa  base  y  algunos  dispositivos  de  almacenamiento  u  otros dispositivos de altas velocidad. 

Características técnicas: 

* SATA I: velocidad de 187,5 MB/s (1,5 Gb/s)
* SATA I: velocidad efectiva teórica de 150 MB/s (1,2 Gb/s). 

* SATA II: velocidad de 375 MB/s (3 Gb/s), 

*SATA II: velocidad efectiva teórica de 300 MB/s 

*SATA III: efectiva teórica de 600 MB/s 

*Los cables pueden medir hasta 1 metro de longitud 

*Permite la conexión en caliente.  

*Dos tipos de cables de conexión, de señal y de fuerza 

*Topología: Punto a punto.

En 2004 aparece el SATA EXTERNO, para unidades eSATA externas, en este tipo la longitud del cable es 2 metros (USB). Actualmente, la mayoría de las  placas  bases  incluyen  este  tipo  de  conectores,  también  es  posible  usar adaptadores  de  bus  o  tarjetas  PC-Card  y  CardBus  para  portátiles  que  aún  no integran el conector.



http//www.monografias.com/trabajos3/tiposram/tiposram.shtml (definiciones)
http://web.ukonline.co.uk/b.gardner/mapinfo/simms.html (imagen simm)
http://www.tech-report.com/etc/2001q2/dimms/dimm-back.jpg (imagen dimm)
http://www.monografias.com/trabajos7/mopla/mopla.shtml#video (definiciones y tipos de video)
http://www.hayesmicro.com/Products/ product.htm (imagen MODEM)
http://www.mipagina.cantv.net/sicodigsa/











No hay comentarios.:

Publicar un comentario