miércoles, 19 de febrero de 2014

Colegio Internacional - Procesadores

PROCESADORES





El procesador es el corazón de todo sistema PC. Su nombre más preciso es CPU (Central Processing Unit), o "Unidad de procesamiento central".La CPU es el jefe del sistema.
En mayor o menor medida participa en todos los procesos como elemento de control y coordinación.

A menudo se llama equivocadamente "chip" al procesador. Un chip es un circuito integrado, un IC. También pueden recibir este nombre los chips de memoria del computador o el sintonizador de una radio de bolsillo.

Un microprocesador es un circuito integrado construido en un pedazo diminuto de silicón. Contiene miles, o incluso millones, de transistores que se interconectan vía los rastros extrafinos de aluminio.

La función de los transistores es guardar y manipular datos juntos para que el microprocesador pueda realizar una variedad ancha de funciones útiles.

El primer procesador de Intel fue los 4004, se introdujo en 1971 y contuvo 2,300 transistores. El Pentium II contiene 7.5 millones de transistores.

Una de las tareas más comunes que realiza un microprocesador es servir como "cerebros" dentro de las computadoras personales, pero ellos entregan "inteligencia" a los otros dispositivos también.


BREVE HISTORIA: 


El primer "PC" o Personal Computer fue inventado por IBM en 1981 (a decir verdad, ya existían ordenadores personales antes, pero el modelo de IBM tuvo gran éxito, entre otras cosas porque era fácil de copiar). En su interior había un micro denominado 8088, de una empresa no muy conocida llamada Intel.

Las prestaciones de dicho chip resultan risibles hoy en día: unchip de 8 bits trabajando a 4,77 MHz, aunque bastante razonables para una época en la que el chip de moda era el Z80 de Zilog, el motor de aquellos entrañables Spectrum que hicieron furor en aquellos tiempos, gracias sobre todo a juegos increíbles, con más gracia y arte que muchos actuales para Pentium MMX.

El 8088 era una versión de prestaciones reducidas del 8086, que marcó la coletilla "86" para los siguientes chips Intel: el 80186 (que se usó principalmente para periféricos), el 80286 (de cifras aterradoras, 16 bits y hasta 20 MHz) y por fin, en 1.987, el primer micro de 32 bits, el 80386 o simplemente 386.

Al ser de 32 bits (ya comentaremos qué significa esto de los bits) permitía idear software más moderno, con funcionalidades como multitarea real, es decir, disponer de más de un programa trabajando a la vez. A partir de entonces todos los chips compatibles Intel han sido de 32 bits, incluso el flamante Pentium II.


PROCESADORES POR MARCAS


Pentium Classic:

Las primeras series, funcionaban a 60 y a 66 MHz., y debido a que trabajaban a 5V. Tenían problemas de sobrecalentamiento. Además trabajaban a la misma velocidad que el propio bus.

Estos modelos se pueden actualizar mediante el Overdrive de Intel a 120 o a 133, que duplica la velocidad del bus, e incorpora un reductor de 5V a 3,3.

A partir del modelo de 75 MHz ya se empieza a trabajar con multiplicadores de frecuencia internos para que el rendimiento de los procesadores sea mayor que el que el bus y la memoria permiten.

Además se soluciona el problema de "calentura" rebajando la tensión de funcionamiento de los nuevos modelos a 3,52 voltios, con lo que se consigue un menor consumo.


Pentium MMX:

El Pentium MMX es una mejora del Classic al que se le ha incorporado un nuevo juego de instrucciones (57 para ser exactos) orientado a mejorar el rendimiento en aplicaciones multimedia, que necesitan mover gran cantidad de datos de tipo entero, como pueden ser videos o secuencias musicales o gráficos 2D.

Al ser un juego de instrucciones nuevo, si el software que utilizamos no lo contempla, no nos sirve para nada, y ni Windows 95, ni Office 97 ni la mayor parte de aplicaciones actuales lo contemplan (Windows 98 si). multiplicador de 3,5 y que además necesita de algo más de corriente que sus compañeros.



Pentium Pro:

Este es uno de los mejores procesadores que ha sacado Intel, a pesar de su relativa antigüedad. Parte de este mérito lo tiene la caché de segundo nivel, que está implementada en el propio chip, y por tanto se comunica con la CPU a la misma velocidad que trabaja ésta internamente.





PROCESADORES INTEL PARA EQUIPOS PORTATILES


El procesador Intel® Pentium® M, 

en conjunto con la familia de chipsets Intel® 915 Express  y la conexión de red Intel® PRO/Wireless, es un componentes clave de la tecnología móvil Intel® Centrino™. Ofrece un rendimiento sobresaliente y mejoras de bajo consumo de energía en diseños de equipos portátiles más ligeros y esbeltos.

Creado con la tecnología de proceso de 0,13 micras y la micro arquitectura Intel® NetBurst™, el procesador Intel® Pentium® 4 - M para equipos portátiles representa una nueva generación de computación portátil.
Este procesador ofrece una capacidad superior para aplicaciones multimedia con uso intensivo de gráficos, así como tareas de computación en segundo plano con uso intensivo del procesador como la compresión, encriptación y búsqueda de virus. 


El procesador Intel® Pentium® III - M 

para equipos portátiles ofrece un rendimiento de nivel medio para los usuarios de equipos portátiles. Está creado con la tecnología de proceso de 0,13 micras más reciente, con tal de ofrecer mayores velocidades y necesitar un consumo de potencia menor, para obtener un desempeño duradero en equipos portátiles más delgados y ligeros. El procesador Intel Pentium III - M para equipos portátiles estádisponible en modelos de bajo voltaje y ultra bajo voltaje para mininotebooks y subnotebooks, así como para plataformas de PC de tableta.



Los procesadores Intel® Celeron®

para equipos portátiles ofrecen confiabilidad y movilidad a un precio excepcional. Estos procesadores están disponibles con tecnología de voltaje bajo y de voltaje ultra bajo, y ofrecen el desempeño para ejecutar las aplicaciones populares de hoy en día y la flexibilidad de la computación portátil.





CELERON:

Este procesador ha tenido una existencia bastante tormentosa debido a los continuos cambios de planes de Intel. Debemos distinguir entre dos empaquetados distintos. El primero es el S.E.P.P que es compatible con el Slot 1 y que viene a ser parecido al empaquetado típico de los Pentium II (el S.E.C.) pero sin la carcasa de plástico.

El segundo y más moderno es el P.P.G.A. que es el mismo empaquetado que utilizan los Pentium y Pentium Pro, pero con distinto zócalo. En este caso se utiliza el Socket 370, incompatible con los anteriores socket 7 y 8 y con los actuales Slot 1.




Xeon: 

Al Xeon le ocurre algo parecido al Celeron, ya que no dejan de ser variantes de un mismo procesador, o mejor dicho, de una misma CPU, yaque las variaciones principales están fuera de la CPU.

En este caso, se ha buscado un procesador que sea un digno sucesor del Pentium Pro, el cual, y a pesar de los años que hace de su nacimiento, todavía no había sido igualado en muchas de sus características, ni por el mismo Pentium II. 

Este procesador está orientado al mismo mercado que el modelo al que pretende sustituir, es decir al de los servidores. En este caso, lo tiene más fácil, ya que la tecnología de socket 8 que implementaba el PRO, se había quedado un tanto estancada por su poca difusión.



Pentium III:

El procesador Pentium III ofrece 70 nuevas instrucciones Internet Streaming, las extensiones de SIMD que refuerzan dramáticamente el desempeño con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor calidad de audio, video y desempeño en aplicaciones de reconocimiento de voz. 

Fue diseñado para reforzar el área del desempeño en el Internet, les permite a los usuarios hacer cosas, tales como, navegar a través de páginas pesadas (con muchos gráficos), tiendas virtuales y transmitir archivos video de alta calidad.

El procesador se integra con 9,5 millones de transistores, y se introdujo usando en él tecnología 250 nanómetros.




El K5 de AMD

Fue la primera competencia de Intel en el terreno del Pentium. Aunque hoy en día está ya descatalogado, no podemos dejar de mencionarlo, en cuanto que su importancia, no a nivel de ventas, pero si en cuanto a rendimientos fue destacada.

Como la comparación es obligatoria, diremos que maneja peor los datos en coma flotante, debido a una MFU más deficiente que la del Pentium (es decir el famoso coprocesador matemático).

Su gama va desde los PR75 hasta los PR166, que identifican a qué tipo de Pentium Classic hacen la competencia, no su velocidad real.

Resumiendo podemos decir que ofrece unas prestaciones algo mejores que las del Pentium Classic en manejo de enteros y una mejor relación calidad/precio, lo que lo convirtieron en la mejor opción para tareas de oficina. Lástima que saliera al mercado algo tarde.




• Processor AMD Phenom™II X2
• Model 555
• OPN Tray HDZ555WFK2DGM
• OPN PIB N/A
• Operating Mode 32 Bit Yes
• Operating Mode 64 Bit Yes
• Revision C3
• Core Speed (MHz) 3200

• Voltages 0.875-1.40V
• Max Temps (C) 70´C
• Wattage 80 W
• Virtualization Yes
• L1 Cache Size (KB) 128
• L1 Cache Count 2
• L2 Cache Size (KB) 512
• L2 Cache Count 2
• L3 Cache Size (KB) 6144
• CMOS 45nm SOI
• Socket AM3
• AMD Business Class No





General
Tipo de producto: Procesador
Tipo / factor de forma: AMD Athlon II X3 455
Tecnología multipolar: Núcleo triple
Computación de 64 bits: Sí
Cantidad de procesadores: 1
Velocidad reloj: 3.3 GHz


Core 2 Duo E8500 Dual Core Processor
Clase de Procesador: Intel Core 2 Duo
Socket de Procesador: Intel Socket T (LGA775)
Tipo de Procesador: 2
 Velocidad de Bus: 1333MHz
Velocidad de Procesador: 3160
Processor
Speed + Class
Velocidad de Bus:1333MHz Processor Speed: 3.16 GHz
Processor Class: Intel Core 2 Duo
Physical + Memory Specifications
Included Fan Type: ATX
L2 Cache Size: 6 MB
Number of Processor Cores: 2
Processor Socket: Intel Socket T (LGA775)





Intel Core i7-2600K
Essentials
Processor Number i7-2600KLaunch Date 01/09/2011    # of Cores 4    # of Threads 8
Clock Speed 3.40GHz  
Max Turbo Frequency 3.80GHz
Cache 8.0 MB
Instruction Set 64-bit
Lithography 32 nm
Memory Specifications  
Max Memory Size (dependent on memory type) 32 GB
Memory Types DDR3-1066/1333
# of Memory Channels 2
Max Memory Bandwidth 21
Graphics Specifications
Integrated Graphics Yes    
Intel® HD Graphics with Dynamic Frequency Yes
Graphics Base Frequency 850MHz Graphics Max Dynamic Frequency 1.35 GHz
Intel® Flexible Display Interface (Intel® FDI) Yes                  
Intel® Clear Video HD Technology Yes                  
Dual Display Capable Yes
Advanced Technologies    
Intel® Hyper-Threading Technology Yes                
Intel® Turbo Boost Technology 2.0
Intel® Virtualization Technology for Directed I/O (VT-d) No
Intel® Trusted Execution  Technology No            
Enhanced Intel SpeedStep® Technology Yes                    
Intel®Fast Memory Access Yes Intel®Flex Memory Access Yes




http//www.monografias.com/trabajos3/tiposram/tiposram.shtml (definiciones)
http://web.ukonline.co.uk/b.gardner/mapinfo/simms.html (imagen simm)
http://www.tech-report.com/etc/2001q2/dimms/dimm-back.jpg (imagen dimm)
http://www.monografias.com/trabajos7/mopla/mopla.shtml#video (definiciones y tipos de video)
http://www.hayesmicro.com/Products/ product.htm (imagen MODEM)
http://www.mipagina.cantv.net/sicodigsa/





No hay comentarios.:

Publicar un comentario