TARJETAS
Definición de tarjeta de expansión: Es una serie de circuitos, chips y puertos integrados en una placa plástica, la cual cuenta con un conector lineal diseñado para ser insertado dentro de una ranura o "Slot" especial de la tarjeta principal ("Motherboard").
Esta tarjeta tiene como función aumentar las capacidades de la computadora en la que se instala (aumentar la capacidad de proceso de video, permitir el acceso a redes, permitir la captura de audio externa, etc.).
Tipos básicos de tarjetas de expansión:
Dependiendo la función de cada una, es posible clasificarlas de la siguiente manera (por supuesto no se descarta la existencia de más tipos), sin embargo las más utilizadas son las siguientes que se enlistan en las ligas:
•Tarjetas
aceleradoras de gráficos.
•Tarjetas
red local cableada.
•Tarjetas
de red inalámbrica.
•Tarjetas
de red ópticas (para fibra óptica).
•Tarjetas
PCMCIA.
•Tarjetas
de sonido.
•Tarjetas
controladoras IDE.
|
•Tarjetas
controladoras SCSI.
•Tarjetas
fax-módem.
•Tarjetas
osciloscopio.
•Tarjetas
de expansión de puertos.
•Tarjetas
de diagnóstico.
•Tarjetas
sintonizadoras TV/FM.
•Tarjetas
capturadoras de video.
|
Tipos de tarjetas de expansión integradas:
Se trata de tarjetas de expansión presentes en el cuerpo de la tarjeta principal (Motherboard), las cuáles regularmente cuentan con funciones básicas y baja capacidad lo que permite economizar el precio de los equipos.
Estas tarjetas no se pueden desmontar de la "Motherboard" (ya que vienen en forma de puertos); el modo de desactivarlas es colocando una tarjeta externa o interna nueva y configurándola de manera correcta. Los tipos de tarjetas de expansión integradas más comunes son:
•Tarjeta de red
•Tarjeta de video
•Tarjeta de audio
Tarjetas aceleradoras de gráficos o de vídeo:

Todas las tarjetas de video integran uno o varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores, etc.
Actualmente el nombre más común con el que se le denomina a la tarjeta de vídeo es tarjeta aceleradora de gráficos y compite contra los procesadores "Sandy Bridge".
Tarjeta de red cableada:

La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red cableadas integran uno o varios puertos para conectar los conectores de los cables.
Las tarjetas de red compiten actualmente en el mercado contra adaptadores USB-RJ45, tarjetas de red Wi-Fi y adaptadores USB-WiFi.
Tarjeta de red inalámbrica:
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN "Wireless Local Area Network"), esto es entre redesinalámbricas de computadoras.
La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de red inalámbricas integran una antena de recepción para las señales.
Compiten actualmente en el mercado contra los adaptadores USB-WiFi, tarjetas para red LAN y Adaptadores USB-RJ45.
Tarjeta de red para fibra óptica:
Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de enviar y recibir datos por medio del uso de fibra óptica en las redes de área local ("LAN "Local Area Network" - computadoras cercanas interconectadas entre sí), esto es entre redes de computadoras.
La tarjeta de red se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas.

Las tarjetas de red ópticas compiten actualmente en el mercado contra tarjetas de red RJ-45, adaptadores USB-RJ45, tarjetas de redWi-Fi y adaptadores USB-WiFi.
Tarjeta de red PCMCIA inalámbrica:
PCMCIA son las siglas de ("Personal Computer Memory Card International Associations") un estándar internacional para tarjetas utilizadas en computadoras portátiles.
Es una tarjeta para expansión de capacidades utilizada en computadoras portátiles, que sirve para enviar y recibir datos sin la necesidad de cables en las redes inalámbricas de área local ("W-LAN "Wireless Local Area Network"), esto es entre redes inalámbricas de computadoras.
Esta tarjeta de red se inserta dentro de la ranuras PCMCIA integradas en las computadoras portátiles. Por su tamaño reducido, no incluyen antena externa, ya que genera incomodidad al momento de utilizarse.
Actualmente compiten en el mercado contra los adaptadores USB-WiFi.
Tarjetas de sonido:
Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para la entrada y salida de audio entre la computadora y el exterior por medio de puertos de audio, así como de permitir trabajar con un dispositivo para juegos como Joystick, Gamepad o RaceWheel.

Las tarjetas de sonido compiten actualmente en el mercado contra los adaptadores USB-Audio.
Tarjeta controladora IDE:

La tarjeta controladora se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Este tipo de tarjetas integran uno o varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como el ratón, la impresora, el escáner, etc.
Actualmente las tarjetas controladoras IDE ya no se comercializan, debido a que sus funciones han sido integradas en la tarjeta principal (Motherboard).
Tarjetas controladoras SCSI:

Este tipo de tarjetas integran uno o varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como unidades lectoras de CD-ROM, escáneres y algunos tipos de impresoras entre otros.
Actualmente se utilizan para la adaptación del estándar SCSI en las tarjetas principales (Motherboard) que carezcan de este tipo de conectividad.
Tarjeta fax-módem y tarjetas de voz:

La tarjeta fax-módem se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas fax-módem integran dos puertos para conectar el cable telefónico, uno para señal de entrada y otro para señal de salida.
Otras funciones del fax-módem es de la compresión de datos para evitar el manejo de largas cadenas de datos, así como la corrección de errores provenientes de la línea telefónica debido a la variación de voltajes.
Tarjeta osciloscopio:

La tarjeta osciloscopio se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Cuenta con ciertos conectores especiales para la transmisión de señales eléctricas por medio de puntas metálicas.
Actualmente su uso está limitado a centros de reparación de equipos electrónicos y centros educativos, compite contra los osciloscopios convencionales.
Tarjeta de expansión de puertos:
Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de ampliar la cantidad de puertos disponibles en una computadora.
La tarjeta de expansión de puertos se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas.
Tarjeta de diagnóstico:

La tarjeta de diagnóstico se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") pero no se atornilla al gabinete ya que es para uso momentáneo.
Las tarjetas de diagnóstico prácticamente ya no se utilizan, debido a que su función ha sido reemplazada por software de utilerías especializadas para ello (Microsoft Diagnostics®, Checkit®, PC Doctor®, etc.).
Tarjeta TV/radio FM:

Este tipo de tarjetas son muy variadas en sus tipos de puertos para conectar los dispositivos externos, eso depende del modelo y pueden aceptar la conexión de video caseteras VHS, reproductores DVD, cable coaxial de la televisión de paga, videocaseteras Betamax, etc.
Tarjeta capturadora de vídeo:
Es una tarjeta para expansión de capacidades, que tiene la función de permitir la entrada de señales de video/audio a la computadora, para así poder ser editado y manipulado según las necesidades del usuario.

Actualmente las tarjetas capturadoras de video compiten en el mercado contra los dispositivos de captura externos.
Tarjetas capturadoras para circuito cerrado:

Estos dispositivos se encuentran totalmente diseñados para tales actividades, por lo que no cuentan con una gran capacidad gráfica, sus características son:
1.- Capacidad de canales: número máximo de señales de diversas cámaras que es capaz de recibir, y la escalabilidad con que cuente.
2.- Tecnología de transmisión: puede soportar el uso de cableado coaxial BNC, LAN cable UTP para red basada en conectores RJ-45, VGA, soporte de cámaras IP.
3.- Formato de grabación: que básicamente será MPEG, AVI entre otros, así como la cantidad de cuadros por segundo (FPS) que es capaz de grabar.
4.- Resoluciones de grabación: 352x240, 640x480, 720x240, y 720x480 píxeles.
5.- Adicionales: detección de movimiento, envío de alertas vía remota.
http//www.monografias.com/trabajos3/tiposram/tiposram.shtml (definiciones)
http://web.ukonline.co.uk/b.gardner/mapinfo/simms.html (imagen simm)
http://www.tech-report.com/etc/2001q2/dimms/dimm-back.jpg (imagen dimm)
http://www.monografias.com/trabajos7/mopla/mopla.shtml#video (definiciones y tipos de video)
http://www.hayesmicro.com/Products/ product.htm (imagen MODEM)
http://www.mipagina.cantv.net/sicodigsa/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario