martes, 11 de febrero de 2014

Colegio Internacional - Puertos de entrada y de salida

PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA

Se dividen en 2 tipos: Puertos físicos y Puertos lógicos de la computadora.


Puertos físicos de la computadora:

Son conectores integrados en tarjetas de expansión o en la tarjeta principal "Motherboard" de la computadora; diseñados con formas y características electrónicas especiales, utilizados para interconectar una gran gama de dispositivos externos con la computadora, es decir, los periféricos.

Usualmente el conector hembra estará montado en la computadora y el conector macho estará integrado en los dispositivos o cables. Varía la velocidad de transmisión de datos y la forma física del puerto acorde al estándar y al momento tecnológico.

Puertos lógicos de la computadora: 

Son puntos de acceso entre equipos para el uso de servicios y flujo de datos entre ellos, ejemplos el puerto 21 correspondiente al servicio FTP (permite el intercambio de archivos) o el puerto  515 que está asociado con el servicio de impresión.

eSATA: 

Significa ("external Serial Advanced Technology Attachment") o su traducción al español es ("tecnología externa de conexión serial avanzada"). Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales, de reciente aparición en el mercado, basado en tecnología para discos duros SATA.
Este conector compite actualmente contra el puerto USB 3 y en menor medida contra el puerto FireWire.


Puerto USB:

Significa ("Universal Serial Bus") o su traducción al español es línea serial universal de transporte de datos.

Es un conector rectangular de 4 terminales que permite la transmisión de datos entre una gran gama de dispositivos externos (periféricos) con la computadora; por ello es considerado puerto; mientras que la definición de la  Real Academia Española de la lengua es "toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras".

* El puerto USB 1.0 reemplazó totalmente al Gameport.
* El puerto USB está apunto de reemplazar al puerto LPT, y al puerto COM.
* El puerto USB 2.0 compite actualmente en el mercado contra el puerto FireWire.
* El puerto USB 3.0 compite en altas velocidades de transmisión contra el puerto eSATA.


SCSI:

Significa ("Small Computer System Interface") o su traducción al español es "pequeña interfase del sistema de cómputo". Se trata de un conjunto de estándares que no son convencionales a todos los equipos de cómputo, sino que se encuentra básicamente orientado al ambiente empresarial. 
De este modo es que se puede encontrar en el mercado, hasta 12 puertos SCSI muy diferentes físicamente entre sí. 

El puerto en el que se basará la explicación de esta página es un conector semitrapezoidal de 68 terminales, el cual permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico), hacia la computadora; por ello es considerado puerto.
Este puerto hasta el momento no ha tenido competencia directa salvo el puerto paralelo que ya prácticamente no se utiliza y el conector interno IDE.


Puerto paralelo  LPT:


Puerto paralelo y puerto LPT se refieren al mismo tipo de conector. Se le llama paralelo, porque permite el envío de datos, en conjuntos simultáneos de 8 bits, mientras que un serial se dedica a enviar los datos uno detrás de otro. La sigla LPT significa ("Line Print Terminal / Line PrinTer"), que traducido significa línea terminal de impresión/línea de la impresora. 

Es un conector semitrapezoidal de 25 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico), hacia la computadora; por ello es considerado puerto.
Este puerto está siendo reemplazado por el puerto USB para impresoras y escáneres, pero aún viene integrado en la tarjeta principal (Motherboard). 



MiniDIN y PS/2: 


Se pueden considerar sinónimos. La sigla DIN se origina por las iniciales del nombre de una organización de estandarización alemana ("Deutsches Institut für Normung") y con el prefijo mini lo que indica es que es una versión de menor tamaño, mientras que la sigla PS/2 indica  la segunda generación ("Personal System 2"), de conector para computadoras compatibles con IBM®.

PS/2-miniDIN es un pequeño conector cilíndrico de 6 terminales, que permite la transmisión de datos desde un dispositivo externo (periférico), principalmente ratones y teclados, hacia la computadora; por ello es denominado puerto.

PS/2 reemplazó al antiguo puerto PS/1 en los teclados a partir de que se lanzan al mercado los primeros procesadores Intel® 486.

El puerto PS/2 usado en los teclados, actualmente compite en el mercado contra el puerto USB.


Puerto DisplayPort (transmite video, sonido y datos de manera simultánea):


DisplayPort es una interfaz digital estándar de dispositivos desarrollado por la Asociación de Estándares Electrónicos de Vídeo (VESA).
Libre de licencias y cánones, define un nuevo tipo de interconexión destinado principalmente para la transmisión de Vídeo entre un ordenador y su monitor.
Opcional mente permite la transmisión de Audio para su uso por ejemplo en sistemas de cine en casa, y el envío de Datos, por ejemplo USB.



Puerto HDMI (transmite video, sonido y datos de manera simultánea): 


La sigla HDMI proviene de ("High Definition Multimedia Interface"), lo que traducido significa interfase multimedia de alta definición.
Es un puerto de forma especial con 19 ó 29 terminales, capaz de transmitir de manera simultánea videos de alta definición, así como varios canales de audio y otros datos de apoyo.

Por el hecho de permitir la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto. Compite actualmente contra puertos S-video, puertos VGA, puertos RCA, puertos DVI y el conector Jack 3.5 mm.


Puerto DVI: 


La sigla DVI proviene de ("Digital Visual Interface"), lo que traducido significa interfase visual digital. 

Se trata de un conector semirectangular con 24 ó 29 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. 

Por el hecho de permitir el envió de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto.


Puerto VGA:



La sigla VGA proviene de ("Video Graphics Array ó Video Graphics Adapter"), lo que traducido significa arreglo gráfico de video ó adaptador gráfico de video. 

Se trata de un conector semitrapezoidal con 15 terminales, que se encarga de enviar las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario. 

Por el hecho de permitir la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), desde la computadora, se le denomina puerto.


Puerto RCA: 


La sigla RCA proviene de ("Radio Corporation of America®"), lo que traducido significa corporación de radio americana. 
Se trata de un conector circular de 2 terminales, que se encarga de enviar y recibir las señales referentes a los gráficos desde la computadora hasta una pantalla o recibirlos desde un dispositivo externo, para que sean mostrados al usuario. 

Por el hecho de permitir la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora, se le denomina puerto. Compite actualmente contra puertos S-video, puertos VGA, puertos HDMI y los puertos DVI.


Puerto CGA: 


La sigla CGA proviene de ("Color Graphics Adapter"), lo que traducido significa adaptador para gráficos a color.

Se trata de uno de los primeros puertos encargados de enviar las señales referentes a los gráficos con color desde la computadora hasta una pantalla para que sean mostrados al usuario, ya que anteriormente solo era posible el uso de la escala de grises, es un conector semi-trapezoidal con 9 terminales, que permite la transmisión de datos hacia un dispositivo externo (periférico), básicamente monitores, desde la computadora, por ello se le le denomina puerto.

CGA reemplazó del mercado a un estándar anterior llamado Hércules, que también compartía el tipo de conector de 9 pines pero soporta solamente la gama de grises y una versión a colores.
CGA fue reemplazado del mercado por el conector EGA.


Puerto RJ45 (para red local LAN):


La sigla RJ-45 significa ("Registred Jack 45") o Conector 45 registrado. Es un conector de forma especial con 8 terminales, que se utilizan para interconectar computadoras y generar redes de datos de área local (LAN - red de computadoras cercanas interconectadas entre sí).

Se les llama puertos porque permiten la transmisión de datos entre un la red (periférico), con las computadoras.

Este puerto ha remplazado al puerto de red BNC y al puerto de red DB15.
Actualmente compite contra redes basadas en fibra óptica y tecnologías inalámbricas (redes Wi-Fi, redes IR, redes Blue-Tooth, redes satelitales y redes con tecnología láser).


Puerto RJ11 (para red telefónica):


La sigla RJ-11 significa ("Registred Jack 11") o Conector 11 registrado, se trata de un conector de forma especial con 2 y 4 terminales, que se utilizan para interconectar redes telefónicas convencionales, mientras que la sigla RJ-9 significa ("Registred Jack 9") o Conector 9 registrado igualmente permite la conexión de 2 a 4 terminales, pero varía en el tamaño con respecto al RJ-11 ya que es más pequeño y su uso principal es para la conexión entre el teléfono y el auricular.

Se les llama puertos porque permiten la transmisión de señales analógicas de la red telefónica como el módem (periférico), con las computadoras o entre el teléfono y el auricular.

El puerto RJ-11 puede convivir en las redes con el puerto RJ-45, debido a que existe cierta compatibilidad y compite contra la implementación de la fibra óptica para conexiones con alta velocidad.
El puerto RJ-9 se encuentra muy especializado en el uso para la conexión entre el teléfono y el auricular.

Puerto de red BNC: 

La sigla BNC significa ("Bayonet Neil-Cocelman"). Se trata de un conector cilíndrico tipo RG-59 (Radio Guide 59), de 1 terminal central, que se utiliza para interconectar computadoras y generar redes de datos de área local (LAN - computadoras cercanas e interconectadas entre sí); se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora.

Este puerto ha sido reemplazado por el puerto de red RJ45 en el uso.


Puerto de red DB15: 

La sigla DB-15 significa ("D-subminiature type B, 15 pin") ó Conector tipo 15 registrado de 15 terminales.
Es un conector de forma especial con 15 terminales, que se utilizan para interconectar computadoras y generar redes de datos de área local (LAN - red de computadoras cercanas interconectadas entre sí Thicknet (10BASE5)).

Se les llama puertos porque permiten la transmisión de datos entre un la red (periférico), con las computadoras.
Este puerto fue utilizado en redes, siendo reemplazado por el uso del puerto de red BNC. Actualmente se encuentra totalmente fuera del mercado, inclusive hasta es difícil encontrar información sobre el mismo.


Puerto Jack 3.5": 

El puerto de audio tiene la función de capturar audio procedente del exterior, grabar señales de audio, reproducir sonido hacia bocinas y capturar la señal del micrófono, consta de un conector cilíndrico con 2 o 3 terminales que permite la transmisión de datos a un dispositivo externo (periférico), básicamente bocinas y micrófonos, desde la computadora; por ello se le denomina puerto.

El puerto Jack 3.5 mm. Compite actualmente contra el conector HDMI que es capaz de transmitir audio y video simultáneamente.



http//www.monografias.com/trabajos3/tiposram/tiposram.shtml (definiciones)
http://web.ukonline.co.uk/b.gardner/mapinfo/simms.html (imagen simm)
http://www.tech-report.com/etc/2001q2/dimms/dimm-back.jpg (imagen dimm)
http://www.monografias.com/trabajos7/mopla/mopla.shtml#video (definiciones y tipos de video)
http://www.hayesmicro.com/Products/ product.htm (imagen MODEM)
http://www.mipagina.cantv.net/sicodigsa/
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario