jueves, 20 de febrero de 2014

Colegio Internacional - Identificación y características de los componentes, case o chasis, fuente de poder

Identificación y Características de los Componentes


Componentes básicos internos.- Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.


Placa Madre.- 

Toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.



Microprocesador.- 

Ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.







Memoria.- 


La memoria RAM, es donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. 

También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora.







Cables de comunicación.- 

Normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.










Tarjetas de expansión.- 


Generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc.









Dispositivos de enfriamiento.- 


Los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.








Fuente de poder.- 

Sirve para proveer de energía a la computadora.











Puertos de comunicación.- 


USB, puerto serial, puerto paralelo, parala conexión con periféricos externos.








Componentes de almacenamiento.-

Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.



Discos duros.- 

Son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. 

Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario.




Discos ópticos.-

Son las unidades para la lectura de CD, DVD, Blu-Rays y HD-DVD.





Pen drive y Memorias flash:

Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. 

Los Pendrive son resistentes a losrasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. 




EL GABINETE DE LA COMPUTADORA






El gabinete de una computadora, aunque no lo parezca, es uno de los elementos más importantes de la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y mantener en su interior los diversos dispositivos que la componen.

Decimos que es importante, debido a que no cualquier gabinete sirve para cualquier computadora, y esto es porque cada una de las motherboards y sus procesadores necesitan de requerimientos específicos para un buen funcionamiento, es aquí en donde la elección de un buen gabinete se vuelve una tarea un poco más complicada.

Esto significa que si por ejemplo, nos gusta un gabinete del tipo ITX, no lo podremos usar en una motherboard Mini ATX debido a tres importantes factores, el tamaño, la disipación de calor que ofrece y el consumo necesario para que sus componentes funcionen bien.

Estos parámetros deben ser tenidos en cuenta siempre para cualquier tipo de motherboard que deseemos encerrar en un gabinete.

El gabinete de una PC es una pieza en cuya construcción se emplean materiales como el plástico y metales como el aluminio y el acero, y básicamente es una caja preparada para colocar en su interior todos los componentes que conforman una PC, es decir discos rígidos, unidades ópticas, motherboards, procesadores, memorias, placas de video y audio y demás, y se diferencian entre sí por su tamaño y al tipo de computadora a la que está destinada.


Tipos de Gabinete de PC


En este punto en el mercado podemos encontrar gabinetes destinados para tan diversos usos como servers(servidores), que son construidos con las dimensiones necesarias para ser ubicados en los llamados racks, generalmente utilizados para grandes procesos de datos.

También podemos encontrar gabinetes HTPC (HomeTheaterPC), diseñados para ser utilizados en conjunto con otros componentes de audio y video, y para lo cual ostentan un aspecto más en concordancia con ese estilo de componentes.

Dentro de la categoría de computadoras de escritorio, aquí sí podemos encontrarnos con una amplia variedad de modelos con características que se adecuan a toda clase de necesidades. 


Entre los modelos más conocidos, podemos mencionar el llamado Barebone, que no es otra cosa que un gabinete de PC de muy reducidas dimensiones, los gabinetes verticales minitower, midtower y tower, esencialmente iguales en cuanto a la colocación de los dispositivos en su interior, pero difieren en tamaño.






Asimismo, otro tipo de gabinete muy cotizado en el mercado es eldenominado Gamer, el cual, como su nombre lo indica, ofrece particularidades especiales paralos amantes de los juegos, tales como una mejor ventilación y la posibilidad de utilizar fuentes de alimentación de mayor potencia.



Cuando abrimos un gabinete, nos encontraremos con varios elementos destinados a la ubicación de los componentes, además de la fuente de alimentación, que debe tener la potencia necesaria para abastecer de energía suficiente a todos los dispositivos. Esta potencia se mide en Watts, y como reglageneral, a cuantos más Watts, mejor.





Como mencionamos, dentro del gabinete se instalan las diversas placas y componentes que conforman la PC, y cada uno de estos elementos tiene su correspondiente lugar dentro del gabinete.

Los discos y unidades ópticas como lectores de CD y DVD se ubican al frente, mientras que la motherboard se ajusta con tornillos a uno de los laterales del mismo, en el caso de que por supuesto sea un gabinete vertical.

También es posible que el gabinete disponga de ranuras para la colocación de ventiladores. La mayoría ofrece este tipo de característica en su parte trasera, mientras que otros también posibilitan la postura de ventiladores en los laterales.


Modding:

Los gabinetes también pueden sufrir modificaciones bastante importantes por parte de sus propietarios, con el fin de adecuarlos aún más a sus propios requerimientos, o con el simple hecho de variar su aspecto con motivos de pura estética.

A esta técnica de modificación de gabinetes se le denomina comúnmente "modding", y alguna de estas modificaciones pueden llegar a convertirse en verdaderas obras de arte, es más, dentro del ámbito inclusive se desarrollan importantes congresos y ferias, las cuales pueden llegar a ser muy importantes en relación a la cantidad de público asistente.








Fuente De Poder:






Fuente de alimentación: 

Es el componente eléctrico/electrónico que transforma la corriente de la red eléctrica, a través de unos procesos electrónicos en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o 125v) que son los que nos otorga la red eléctrica por medio de un transformador en bobina a 5 a 12 voltios, que es lo que necesita nuestro PC.

La corriente que nos ofrecen las compañías eléctricas es alterna, o lo que es lo mismo sufre variaciones en su línea de tiempo (picos).
Como es comprensible, no nos sirve para alimentar a los componentes de un PC, ya que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un componente de nuestro PC, no funcionará ya que no es continua.

A través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz, o se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por encima de esta cifra.
Una vez que se dispone de corriente continua, no es suficiente ya no nos serviría para alimentar a ningún circuito.

Seguidamente se pasa a la fase de filtrado, que procede en allanar al máximo la señal, para que no se den oscilaciones (picos), lo cual se consigue por medio de uno o varios condensadores, que retienen la corriente a modo de batería y la suministran constante.

Una vez que tenemos una señal continua solo falta estabilizarla, para que cuando aumente o descienda la corriente de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma, lo cual se consigue por medio de un regulador.


Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y son más peligrosas, ya que lafuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.


Las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando, si las comparamos tecnológicamente con las ATX
Los dos tipos de fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATX.




Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.
La fuente ATX, siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, siempre está alimentada con una tensión pequeña en estado de espera.

Las fuentes ATX disponen de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto nos permite el poder realizar conexiones/desconexiones por software.



En Fuentes AT, se daba el problema de que existían dos conectores a conectar a la placa base, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse.





En cambio, en las fuentes ATX solo existe un conector para la placa base, todo de una pieza, y solo hay una manera de encajarlo, así que por eso no hay problema.








Existen dos tipos de conectores para alimentar dispositivos:







El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-ROM, grabadoras, dispositivos SCSI, etc...














El otro, es visiblemente más pequeño, sirve para alimentar por ejemplo disqueteras o algunos dispositivos ZIP.









Para instalar una fuente de alimentación ATX, necesitaremos un destornillador de punta de estrella, ubicamos la fuente en su sitio, asegurando que los agujeros de los tornillos, coinciden exactamente con los de la caja, y procederemos a atornillar la fuente.

Seguidamente, conectaremos la alimentación a la placa base, y el resto de los dispositivos instalados. Solo hay una manera posible para realizar el conexionado de alimentación a los dispositivos, y jamás debemos forzar un dispositivo.

Una vez realizadas todas las conexiones, las revisaremos, y procederemos a encender el equipo.
Hay que tener cuidado con no tocar el interruptor selector de voltaje que algunas fuentes llevan, este interruptor sirve para indicarle a la fuente si nuestra casa tiene corriente de 220v o 125v si elegimos la que no es, estropearemos algún componente.

Es conveniente, revisar el estado del ventilador de la fuente, ya que si no tenemos instalado en la parte posterior del equipo un ventilador adicional, es nuestra única salida de aire. Si el ventilador de la fuente se encuentra defectuoso puede significar el final del equipo, al elevar la temperatura del sistema por encima de la habitual y produciendo un fallo general del sistema.



Conexiones:

En la parte trasera encontraremos el típico conector que utilizaremos para enchufar la fuente a la red eléctrica, y también es corriente encontrar otro del mismo tipo pero "hembra" al que podemos conectar el monitor en el caso de que tengamos el cable adecuado (no es lo habitual). En todo caso, siempre podremos adquirir uno (ver foto).

La principal ventaja es que al apagar el ordenador (y en las placas ATX esto se puede hacer por software) también cortamos la alimentación del monitor.



También encontraremos los cables de alimentación para las unidades de almacenamiento tales como discos, CD-ROM, etc. En general suelen ser 4 conectores. También encontraremos uno o dos para la disquetera y por último el que alimenta la placa base, que en las placas ATX es un único conector y en las AT son dos conectores, normalmente marcados como P8 y P9.



En este último caso es muy importante no confundirse, pues ambos son físicamente iguales. Una forma de comprobar que los estamos conectando de forma correcta es comprobar que los cables de color negro estén juntos y en el centro de ambos.

Por último comentar que para poder probar una de estas fuentes sin necesidad de conectarlas a un ordenador (seguimos hablando de las ATX) es necesario cortocircuitar los pines 14 y 15 del conector de alimentación de la placa base (ver esquema del mismo en enlace inferior) durante unos segundos, con lo que conseguiremos simular la señal que arranque que envía la placa base.

Acto seguido hemos de ver como el ventilador se pone en marcha. Para apagarla, procederemos de nuevo a efectuar el cortocircuito o simplemente quitaremos la alimentación.



Las fuentes que se usan en  los ordenadores PC actuales son tipo ATX. La salida de +12V suele dar un mínimo de 14 Amperios, valor suficiente para el uso que pensamos darle.Las fuentes de ordenadores muy antiguos, anteriores a los Pentium II, son tipo AT.

Se diferencian en que el encendido no se efectúa a través de un pin de control de un conector, sino de un interruptor sobre la alimentación de entrada.







Para encender la fuente hay que puentear el pin nº 14 (verde) del Conector de potencia principal (Main power connector) junto con uno de masa (negro), de manera que cortaremos esos cables a una distancia de 15 cm desde la placa para poder conectarlos posteriormente al interruptor de encendido.








Si quisiéramos aprovechar a poner un conector externo de 5 v. para algún uso auxiliar (cargador de móviles, destornilladores eléctricos, linternas recargables, etc.)




Utilizaríamos los cables rojo (+5v) y negro (masa) de un Conector de potencia para periféricos (Peripheral power connector)

Dado que hay muchos dispositivos que se recargan usando un puerto USB de ordenador (del que extraen la tensión), podemos sacar un cable con conector USB-A hembra al que habremos conectado el Pin 1 a os +5 V y el Pin 0 a la masa.
 

























CONECTORES DE FUENTE ATX:







Procedimiento básico para reparar fuentes de PC

Elementos necesarios:
1.- Multímetro  o "tester"
2.- Transformador 220V-220V o 110V-110V
3.- Lámpara serie 100w.
4.- Soldador o cautín aproximadamente de 40w.
5.- Estaño y demás elementos para desoldar y soldar.

1.- Si el fusible está quemado, antes de reemplazarlo por otro comenzar midiendo los diodos o el puente rectificador. Los diodos conducen corriente en 1 solo sentido. Si al invertir las puntas del ohmetro conducen en los dos sentidos es que están en corto y hay que reemplazarlos. 
Nunca se debe soldar un alambre en lugar del fusible, esto puede producir que la fuente se deteriore aún más.

2.- Continuamos desoldando y midiendo los transistores de conmutación de entrada de línea.
La mayoría de ellos son NPN, al medirlos recordar las junturas de base-colector o base-emisor deben conducir en 1 solo sentido, si marcan muy baja resistencia deben ser reemplazados.
En la mayoría de fuentes incluidas las ATX funcionan bien los del tipo BUT11.

3.- Corroborar que los "filtros" o condensadores electrolíticos no estén defectuosos. 
Visualmente se puede ver si derramaron aceite, si estallaron, o (con el óhmetro) si están en cortocircuito.

4.- Existen 4 resistencias asociadas a los transistores de potencia que suelen deteriorarse, especialmente si estos se ponen en corto. Los valores varían entre las distintas marcas pero se identifican pues 2 de ella se conectan a las bases de dichos transistores y rondan en los 330k Ohms mientras que las otras dos son de aproximadamente 2,2 Ohms y se conectan a los emisores de los transistores.

5.- El "arranque" de la fuente se obtiene por un condensador del tipo poliéster en serie con el transformador de entrada y una resistencia de aproximadamente 10 Ohms. Si se abre alguno de estos componentes la fuente no "arranca".

6.-ATENCION: Al momento de probar la fuente, ya que estas funcionan directamente con tensión de línea, es recomendable conectarla con un transformador aislador de línea del tipo 220v-220v o 110v-110v. Esto evitara riesgos innecesarios y peligro de electrocución. También se puede conectar una lámpara en serie de 100w por si existe algún cortocircuito.

7.- Las fuentes ATX necesitan un pulso de arranque para iniciar. Se puede conectar la alimentación a la MotherBoard sin necesidad de conectar el resto de los elementos como disqueteras, rígidos, etc. Pero esto solo se hará después de haber comprobado que la fuente no está en corto, con el procedimiento del punto 6.

8.- Si después de aplicar estos procedimientos sigue sin funcionar ya sería necesario comprobar el oscilador y para ello se debe contar por lo menos con un osciloscopio de 20 MHz. También la inversión de tiempo y el costo de la fuente nos harán decidir si seguir adelante.
Los integrados moduladores de pulsos de las mayoría de fuentes están en los manuales de circuito tipo el ECG de Philips o similares.
La conexión al motherboard es a través de dos conectores de 6 pines cada uno, los cuales deben ir enchufados de modo que los cables negros de ambos queden unidos en el centro.

Las tensiones presentes en estos dos conectores son las siguientes:
Conector P8 Conector P9

|| Nº de Pata || Color del Cable || Tensión ||
|| 1 || NARANJA || PG ||
|| 2 || ROJO || + 5 V DC ||
|| 3 || AMARILLO || + 12 V DC ||
|| 4 || AZUL || - 12 V DC ||
|| 5 || NEGRO || TIERRA ||
|| 6 || NEGRO || TIERRA ||
|| Nº de Pata || Color del Cable || Tensión ||
|| 1 || NEGRO || TIERRA ||
|| 2 || NEGRO || TIERRA ||
|| 3 || BLANCO || - 5 V DC ||
|| 4 || ROJO || + 5 V DC ||
|| 5 || ROJO || + 5 V DC ||
|| 6 || ROJO || + 5 V DC ||

Conector para disco o disquetera

|| Nº de pata || Color del Cable || Tensión ||
|| 1 || ROJO || + 5 V DC ||
|| 2 || NEGRO || TIERRA ||
|| 3 || NEGRO || TIERRA ||
|| 4 || AMARILLO || + 12 V DC ||





http//www.monografias.com/trabajos3/tiposram/tiposram.shtml (definiciones)
http://web.ukonline.co.uk/b.gardner/mapinfo/simms.html (imagen simm)
http://www.tech-report.com/etc/2001q2/dimms/dimm-back.jpg (imagen dimm)
http://www.monografias.com/trabajos7/mopla/mopla.shtml#video (definiciones y tipos de video)
http://www.hayesmicro.com/Products/ product.htm (imagen MODEM)
http://www.mipagina.cantv.net/sicodigsa/





No hay comentarios.:

Publicar un comentario