jueves, 20 de febrero de 2014

Colegio Internacional - Cronología Histórica y Clases de computadora

               

                                                                             


CRONOLOGÍA HISTÓRICA


China Antigua: Invención del Ábaco.

1642: Blaise Pascal, Invento el Sistema Mecánico para sumar y restar.

1822: Charles Babbage, Ideo una máquina que efectuaba operaciones mediante tarjetas perforadas

De 1944 hasta 1960 Konrad Zuse, Ingeniero alemán crea los Z2, Z3 y el Z4 que funciono hasta 1960 con ruidoso Reles o contactos mecánicos accionados por un electro imán.

1945: John Von Neumann, Húngaro Estadounidense; considerado el padre de los Computadores modernos; publico un manual básico para construir un Computador, Teoriza sobre los 4 principales componentes Unidad de cálculo, Unidad de Control que coordina las funciones; Una memoria y unos 
Dispositivos de Entrada y Salida. 
Definió en funcionamiento electrónico con números Binarios, y la ejecución de operaciones secuenciales una tras otra.

El Físico John W Mauchly y el Ingeniero John P. Eckert diseñan un prototipo de compleja programación para Von Neumann.
Segunda Guerra Mundial; Howard Airen, desarrollo una máquina que ejecutaba un programa almacenado en un rollo de papel perforado

1946: Aparecen las computadoras electrónicas (La Primera Generación), que utilizaban válvulas y tubos de vació, la primera fue construida en la Universidad de Pennsylvania y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And calculator) con un costo más de un millón de dólares, ocupaba el área de un salón de clases y usaba unas 17.468 válvulas electrónicas de vació.
Von Neumann, Crea la EDVAC, sucesora de la ENIAC

1947: En los Laboratorios Bell, se inventó el Transistor, que es un dispositivo que continua siendo la base de todos los Sistemas Electrónicos, incluso de las computadoras modernas.

1951: John Von Neumann, luego de participar en la construcción de la primera Bomba Atómica, desarrolla el Computador MANIAC (Mathematical Alalyser Numerator And Calculator), para calcular las ondas de choque de las explosiones de prueba de la Bomba de Hidrógeno.

1957: En Alemania, fabricado por la firma Siemens, surge el primer computador que contaba únicamente con Transistores, trabajaba 10 millones de operaciones por segundo; y constituían la Segunda Generación de Computadoras.

1959: Jack ST, Clair Kilby, (Norteamericano), trabajando para la firma Texas Instruments logro configurar en una misma pastilla semiconductora (Placa de Silicio), seis transistores, originando de esta manera los Circuitos Integrados.

1960: Aparece el concepto de Software, o Programas separados del Hardware o aparato físico. Estos lenguajes que traducían variaciones de ceros y unos, para ejecutar tareas específicas.

1964: Aparece la Tercera Generación de Computadores que desarrollaban cien millones de operaciones por segundo.

1968: Robert T. Noyce, (Norteamericano), logra unir las piezas integradas mediante pistas incorporadas en el Chip (pedacito) se hace confundidor de Intel (Integrated Electronic).

1969: La firma Intel Corporation lanza a la venta el primer Chip de memoria RAM, con capacidad para alcanzar 256 Bytes.

1971: Robert T. Noyce, Contrata al Ingeniero Marcian Edward Of., que con la colaboración de 
Stanley Mazor y Federico Faggin, crean el primer Micro-Procesador, de Intel, el "4004", que empaquetaba en un solo circuito Integrado la Unidad de cálculo y de Control. Este fue desplazado por el 8088 y luego por el 8080. Se inicia la Cuarta Generación de Computadoras: El Computador Personal Moderno (PC) Personal Computers Moderno.

1972/73: Gary Kidall, Norteamericano, es pionero del Softwareal desarrollar su Control Program for Micro-Computers (CP/M).

1975: William Hill Gates, (Norteamericano), junto con Paúl Allen, escriben un programa que traduce el lenguaje de programaciónBasic, para el código del Micro-ordenador ALTAIR.

1976: SDECE P. Jobs y Stephen G. Wosniak diseñan Apple I dando inicio a la compañía Apple Computer.

1977: Apple lanza Apple II con un microprocesador 6502ª, construido por MOS Technology, presentaba gráficos en color.

1980: William Hill Gates y Paúl Allen, reciben el encargo de IBM para desarrollar un Sistema Operativo para su nuevo Ordenador Personal (Computadora Personal) IBM 650, o Gigante Azul, así perfeccionan el MS-DOS (Microsoft– Disk Operating System).

1981: IBM lanza su nueva computadora personal IBM PC, con un microprocesador de Intel 8088 Con el estándar Personal Computers, se han vendido millones de computadoras compatibles, es aquí 
donde nace la famosa y célebre frase Compatible 100% con IBM

1983: Intel, tomo la ventaja en fabricación de microprocesadores, lanza el "80286" que inauguro la serie PC AT (Personal Computers Alta Technology) de IBM y también inicio la Segunda Generación de Microprocesadores de tecnología PC (Personal Computers), dejando el 8086 y el 8088 de la primera Generación.

1983: Phillipp Kahn, (Francés), perfecciona el lenguaje de programación Turbo-Pascal

1985: Surge la Tercera Generación de Microprocesadores con el 80386 de 32 Bits de Intel®

1989: Aparece la Cuarta generación de Microprocesadores con el 80486 de 32 Bits, con 1.2 millones de transistores.

1993: La Quinta Generación nace el Pentium de 32 Bits, con 4.5 millones de transistores

1995: Superando los 5.5 Millones de Transistores nace el Pentium Pro inaugura la Sexta Generación, que crea el Pentium MMX, perfeccionando el procesamiento de la información de video y Multimedia.

1996: Con el nacimiento del Pentium II y mejoras en la velocidad de proceso, aparece la séptima 
Generación de Computadores Personales.

1998: Nacen procesadores con diferentes topologías el Pentium III, el Celeron, con mayor velocidad, procesos distribuidos y la inauguración del nacimiento del nuevo siglo, el Procesador Pentium IV de Intel®, uno de los procesadores que alcanza 1.8 GHz, de velocidad de proceso, con una vertiginosa tecnología, con mayores bondades en el mundo de la informática y de los procesos distribuidos.


En la actualidad encontramos (PC) con procesadores más veloces de 2.80 GHz, 3.1GHz, 3.5GHz, etc. Los cuales brindan un mejor rendimiento para la PCy así poder realizar cualquier trabajo con mayor velocidad y fiabilidad.



Clases de Computadoras



Súper Computadoras: 

Son equipos muy potentes que permiten el uso multi-usuario simultáneo y tienen cientos o miles de terminales y se usan sobre todo para investigaciones científicas; como los simuladores de la NASA, Centrales meteorológicas, Entidades Gubernamentales con fines Militares, etc.

Una Súper Computadora típica posee una capacidad de almacenamiento de información en el Disco Duro (Hard Disk).De 5, 10, 20 a 50 Terabytes (Mil Gigabytes) y maneja millones de órdenes simultáneas de acceso informativo. Contiene hasta miles de microprocesadores, trabajando en forma paralela para aumentar su eficiencia.







Mainframes:

(computadora central)Se caracterizan porque utilizan grandes Bases de Datos en redes Corporativas de gran tamaño.

Tienen grandes dispositivos de almacenamiento como Discos Duros de 200 y 300 Gigabytes y Cintas de seguridadTape Backup, estos equipos son muy utilizados por las entidades Financieras (La Banca), también por empresas de Seguros.







Minicomputadoras: 

Pueden tener varios procesadores y son utilizados en el sector Manufacturero y también en el sector Financiero.

Tienen aplicación en el manejo de Bases de Datos de información y se emplean para la administración de redes de computadores. Utilizan Sistemas Operativos Multiusuarios con muchas variantes y fabricantes.











Microcomputadoras:

Se conocen como PC´s Personal Computers (Computadores Personales) son de la clase de computadoras más difundidas.

Las Microcomputadoras se dividen en dos grandes familias Las Macintosh de Apple (hoy desaparecida) y las IBM PC y todas las compatibles.

Las Microcomputadoras pueden ser de Escritorio o Portátiles, tienen muchas aplicaciones para el hogar, para las Empresas, Para Estudiantes, hoy es una herramienta útil para un estudiante Universitario, con su acceso a las Grandes Redes, como la Internet.








Computadoras de Escritorio: 

Computadora de escritorio (en Hispanoamérica) u ordenador de sobremesa (en España) es una computadora personal que es diseñada para ser usada en una ubicación fija, como un escritorio -como su nombre indica-, a diferencia de otros equipos personales como las computadoras portátiles.





Un Sistema de Computación:

Está conformado por varios componentes electrónicos, que interrelacionan entre sí. El Hardware que es la parte que procesa yalmacena la información conforme a las instrucciones recibidas por el Software o programasde aplicaciones desarrolladas para ser trabajados en campos diversos de la Informática.

El principal elemento del Hardware es la Unidad Central en donde están instalados varios elementos acoplados de forma modular dentro del Gabinete el cual denominaremos CASE, estos elementos son:

La Fuente de Poder, la Tarjeta principal (Mother Board), las unidades de almacenamiento (Disco Duro, Diskettes) unidades de disco compacto (Compact Disk), lastarjetas de video, la tarjetas MODEMfax o fax módem, tarjetas de sonido, etc.

Tenemos también las Unidades de Entrada como son el teclado, el Mouse; Las Unidades de Salida como el monitor, la impresora o los monitores de sonido y están las Unidades de Entrada/Salida, que permiten grabar y leer la información como las unidades de discos flexible (FOPI Disk) y los discos duros (Haro Disk)



Laptops: 

Una laptop generalmente llamado un ordenador portátil por parte de los fabricantes, es una computadora personal que cuenta con una batería o una fuente de energía propia, suele ser más pequeña que un maletín y pueden ser fácilmente transportados y utilizadosconvenientemente enespacios temporales como en los aviones, bibliotecas, oficinas temporales, y en las reuniones.

Las laptops normalmente pesan menos de 5 libras y son de 3 pulgadas o menos de grosor.

Entre los fabricantes más conocidos de computadoras portátiles tenemos a IBM, Apple, Compaq, Dell y Toshiba.

Las computadoras portátiles en general cuestan mucho más que las computadoras de escritorio así tengan las mismas capacidades, debido a que son más difíciles de fabricarlas y usarlas.



Mini Laptops:

Las mini laptop fueron concebidas como equipos muy básicos, y aunque cuentan con el procesador Atom de intel, que es el futuro de los procesadores, la memoria RAM que utilizan está reducida a 1Gb, por lo que no pueden trabajar con otro sistema operativo que no sea windows XP.

La tarjeta de gráficos es también muy sencilla, a causa del calor que generan y de la batería que es de tan solo 3 celdas, por lo que no se puede gastar mucha energía en el ventilador para que enfríe el equipo.






Netbooks:

Los netbooks o miniportátiles se utilizan principalmente para navegar por Internet y para realizar funciones básicas como procesador de texto y de hojas de cálculo. Su bajo peso permite desplazarlos y tienen conectividad fácil a Internet.

A cambio, sacrifican la unidad de lector de CD-DVD (aunque se les puede conectar una unidad externa en su puerto USB) y no son lo suficientemente potentes para tareas como la edición de videos o para juegos de gráficos pesados.





Tablet:

Un Tablet PC es una computadora portátil en el que se puede interactuar a través de una pantalla táctil o Multitáctil, el usuario, puede utilizar una pluma stylus para trabajar con el ordenador sin necesidad de teclado físico, o mouse.

Esta modalidad de computadora portátil ha supuesto un avance significativo en la aplicación de los estudios en lingüística computacional.

Las Tablet permiten realizar varias tareas simultáneamente, un alto rendimiento multimedia y una navegación por internet continua y sin riesgos.

Pero un inconveniente de las Tablet es que están enfocadas para el entretenimiento y navegación por internet.

No están hechos para desarrolladores, como por ejemplo, un programador o un gamer. La tableta que ha revolucionado el mercado ha sido el iPad de Apple (creada por Steve Jobs), pero a ésta le están siguiendo muchas otras como la Play Book de BlackBerry, el Kindle de Amazon, o la Galaxy de Samsung.















http//www.monografias.com/trabajos3/tiposram/tiposram.shtml (definiciones)
http://web.ukonline.co.uk/b.gardner/mapinfo/simms.html (imagen simm)
http://www.tech-report.com/etc/2001q2/dimms/dimm-back.jpg (imagen dimm)
http://www.monografias.com/trabajos7/mopla/mopla.shtml#video (definiciones y tipos de video)
http://www.hayesmicro.com/Products/ product.htm (imagen MODEM)
http://www.mipagina.cantv.net/sicodigsa/













Colegio Internacional - Identificación y características de los componentes, case o chasis, fuente de poder

Identificación y Características de los Componentes


Componentes básicos internos.- Algunos de los componentes que se encuentran dentro del gabinete o carcaza de la computadora.


Placa Madre.- 

Toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.



Microprocesador.- 

Ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.







Memoria.- 


La memoria RAM, es donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. 

También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora.







Cables de comunicación.- 

Normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.










Tarjetas de expansión.- 


Generalmente van conectadas a las bahías libres de la placa madre. Otras placas pueden ser: aceleradora de gráficos, de sonido, de red, etc.









Dispositivos de enfriamiento.- 


Los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.








Fuente de poder.- 

Sirve para proveer de energía a la computadora.











Puertos de comunicación.- 


USB, puerto serial, puerto paralelo, parala conexión con periféricos externos.








Componentes de almacenamiento.-

Son los componentes típicos empleados para el almacenamiento en una computadora. También podría incluirse la memoria RAM en esta categoría.



Discos duros.- 

Son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. 

Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario.




Discos ópticos.-

Son las unidades para la lectura de CD, DVD, Blu-Rays y HD-DVD.





Pen drive y Memorias flash:

Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas. 

Los Pendrive son resistentes a losrasguños y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portable, como los CD y los disquetes. 




EL GABINETE DE LA COMPUTADORA






El gabinete de una computadora, aunque no lo parezca, es uno de los elementos más importantes de la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y mantener en su interior los diversos dispositivos que la componen.

Decimos que es importante, debido a que no cualquier gabinete sirve para cualquier computadora, y esto es porque cada una de las motherboards y sus procesadores necesitan de requerimientos específicos para un buen funcionamiento, es aquí en donde la elección de un buen gabinete se vuelve una tarea un poco más complicada.

Esto significa que si por ejemplo, nos gusta un gabinete del tipo ITX, no lo podremos usar en una motherboard Mini ATX debido a tres importantes factores, el tamaño, la disipación de calor que ofrece y el consumo necesario para que sus componentes funcionen bien.

Estos parámetros deben ser tenidos en cuenta siempre para cualquier tipo de motherboard que deseemos encerrar en un gabinete.

El gabinete de una PC es una pieza en cuya construcción se emplean materiales como el plástico y metales como el aluminio y el acero, y básicamente es una caja preparada para colocar en su interior todos los componentes que conforman una PC, es decir discos rígidos, unidades ópticas, motherboards, procesadores, memorias, placas de video y audio y demás, y se diferencian entre sí por su tamaño y al tipo de computadora a la que está destinada.


Tipos de Gabinete de PC


En este punto en el mercado podemos encontrar gabinetes destinados para tan diversos usos como servers(servidores), que son construidos con las dimensiones necesarias para ser ubicados en los llamados racks, generalmente utilizados para grandes procesos de datos.

También podemos encontrar gabinetes HTPC (HomeTheaterPC), diseñados para ser utilizados en conjunto con otros componentes de audio y video, y para lo cual ostentan un aspecto más en concordancia con ese estilo de componentes.

Dentro de la categoría de computadoras de escritorio, aquí sí podemos encontrarnos con una amplia variedad de modelos con características que se adecuan a toda clase de necesidades. 


Entre los modelos más conocidos, podemos mencionar el llamado Barebone, que no es otra cosa que un gabinete de PC de muy reducidas dimensiones, los gabinetes verticales minitower, midtower y tower, esencialmente iguales en cuanto a la colocación de los dispositivos en su interior, pero difieren en tamaño.






Asimismo, otro tipo de gabinete muy cotizado en el mercado es eldenominado Gamer, el cual, como su nombre lo indica, ofrece particularidades especiales paralos amantes de los juegos, tales como una mejor ventilación y la posibilidad de utilizar fuentes de alimentación de mayor potencia.



Cuando abrimos un gabinete, nos encontraremos con varios elementos destinados a la ubicación de los componentes, además de la fuente de alimentación, que debe tener la potencia necesaria para abastecer de energía suficiente a todos los dispositivos. Esta potencia se mide en Watts, y como reglageneral, a cuantos más Watts, mejor.





Como mencionamos, dentro del gabinete se instalan las diversas placas y componentes que conforman la PC, y cada uno de estos elementos tiene su correspondiente lugar dentro del gabinete.

Los discos y unidades ópticas como lectores de CD y DVD se ubican al frente, mientras que la motherboard se ajusta con tornillos a uno de los laterales del mismo, en el caso de que por supuesto sea un gabinete vertical.

También es posible que el gabinete disponga de ranuras para la colocación de ventiladores. La mayoría ofrece este tipo de característica en su parte trasera, mientras que otros también posibilitan la postura de ventiladores en los laterales.


Modding:

Los gabinetes también pueden sufrir modificaciones bastante importantes por parte de sus propietarios, con el fin de adecuarlos aún más a sus propios requerimientos, o con el simple hecho de variar su aspecto con motivos de pura estética.

A esta técnica de modificación de gabinetes se le denomina comúnmente "modding", y alguna de estas modificaciones pueden llegar a convertirse en verdaderas obras de arte, es más, dentro del ámbito inclusive se desarrollan importantes congresos y ferias, las cuales pueden llegar a ser muy importantes en relación a la cantidad de público asistente.








Fuente De Poder:






Fuente de alimentación: 

Es el componente eléctrico/electrónico que transforma la corriente de la red eléctrica, a través de unos procesos electrónicos en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o 125v) que son los que nos otorga la red eléctrica por medio de un transformador en bobina a 5 a 12 voltios, que es lo que necesita nuestro PC.

La corriente que nos ofrecen las compañías eléctricas es alterna, o lo que es lo mismo sufre variaciones en su línea de tiempo (picos).
Como es comprensible, no nos sirve para alimentar a los componentes de un PC, ya que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un componente de nuestro PC, no funcionará ya que no es continua.

A través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz, o se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por encima de esta cifra.
Una vez que se dispone de corriente continua, no es suficiente ya no nos serviría para alimentar a ningún circuito.

Seguidamente se pasa a la fase de filtrado, que procede en allanar al máximo la señal, para que no se den oscilaciones (picos), lo cual se consigue por medio de uno o varios condensadores, que retienen la corriente a modo de batería y la suministran constante.

Una vez que tenemos una señal continua solo falta estabilizarla, para que cuando aumente o descienda la corriente de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma, lo cual se consigue por medio de un regulador.


Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y son más peligrosas, ya que lafuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.


Las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando, si las comparamos tecnológicamente con las ATX
Los dos tipos de fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATX.




Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.
La fuente ATX, siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, siempre está alimentada con una tensión pequeña en estado de espera.

Las fuentes ATX disponen de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto nos permite el poder realizar conexiones/desconexiones por software.



En Fuentes AT, se daba el problema de que existían dos conectores a conectar a la placa base, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse.





En cambio, en las fuentes ATX solo existe un conector para la placa base, todo de una pieza, y solo hay una manera de encajarlo, así que por eso no hay problema.








Existen dos tipos de conectores para alimentar dispositivos:







El más grande, sirve para conectar dispositivos como discos duros, lectores de CD-ROM, grabadoras, dispositivos SCSI, etc...














El otro, es visiblemente más pequeño, sirve para alimentar por ejemplo disqueteras o algunos dispositivos ZIP.









Para instalar una fuente de alimentación ATX, necesitaremos un destornillador de punta de estrella, ubicamos la fuente en su sitio, asegurando que los agujeros de los tornillos, coinciden exactamente con los de la caja, y procederemos a atornillar la fuente.

Seguidamente, conectaremos la alimentación a la placa base, y el resto de los dispositivos instalados. Solo hay una manera posible para realizar el conexionado de alimentación a los dispositivos, y jamás debemos forzar un dispositivo.

Una vez realizadas todas las conexiones, las revisaremos, y procederemos a encender el equipo.
Hay que tener cuidado con no tocar el interruptor selector de voltaje que algunas fuentes llevan, este interruptor sirve para indicarle a la fuente si nuestra casa tiene corriente de 220v o 125v si elegimos la que no es, estropearemos algún componente.

Es conveniente, revisar el estado del ventilador de la fuente, ya que si no tenemos instalado en la parte posterior del equipo un ventilador adicional, es nuestra única salida de aire. Si el ventilador de la fuente se encuentra defectuoso puede significar el final del equipo, al elevar la temperatura del sistema por encima de la habitual y produciendo un fallo general del sistema.



Conexiones:

En la parte trasera encontraremos el típico conector que utilizaremos para enchufar la fuente a la red eléctrica, y también es corriente encontrar otro del mismo tipo pero "hembra" al que podemos conectar el monitor en el caso de que tengamos el cable adecuado (no es lo habitual). En todo caso, siempre podremos adquirir uno (ver foto).

La principal ventaja es que al apagar el ordenador (y en las placas ATX esto se puede hacer por software) también cortamos la alimentación del monitor.



También encontraremos los cables de alimentación para las unidades de almacenamiento tales como discos, CD-ROM, etc. En general suelen ser 4 conectores. También encontraremos uno o dos para la disquetera y por último el que alimenta la placa base, que en las placas ATX es un único conector y en las AT son dos conectores, normalmente marcados como P8 y P9.



En este último caso es muy importante no confundirse, pues ambos son físicamente iguales. Una forma de comprobar que los estamos conectando de forma correcta es comprobar que los cables de color negro estén juntos y en el centro de ambos.

Por último comentar que para poder probar una de estas fuentes sin necesidad de conectarlas a un ordenador (seguimos hablando de las ATX) es necesario cortocircuitar los pines 14 y 15 del conector de alimentación de la placa base (ver esquema del mismo en enlace inferior) durante unos segundos, con lo que conseguiremos simular la señal que arranque que envía la placa base.

Acto seguido hemos de ver como el ventilador se pone en marcha. Para apagarla, procederemos de nuevo a efectuar el cortocircuito o simplemente quitaremos la alimentación.



Las fuentes que se usan en  los ordenadores PC actuales son tipo ATX. La salida de +12V suele dar un mínimo de 14 Amperios, valor suficiente para el uso que pensamos darle.Las fuentes de ordenadores muy antiguos, anteriores a los Pentium II, son tipo AT.

Se diferencian en que el encendido no se efectúa a través de un pin de control de un conector, sino de un interruptor sobre la alimentación de entrada.







Para encender la fuente hay que puentear el pin nº 14 (verde) del Conector de potencia principal (Main power connector) junto con uno de masa (negro), de manera que cortaremos esos cables a una distancia de 15 cm desde la placa para poder conectarlos posteriormente al interruptor de encendido.








Si quisiéramos aprovechar a poner un conector externo de 5 v. para algún uso auxiliar (cargador de móviles, destornilladores eléctricos, linternas recargables, etc.)




Utilizaríamos los cables rojo (+5v) y negro (masa) de un Conector de potencia para periféricos (Peripheral power connector)

Dado que hay muchos dispositivos que se recargan usando un puerto USB de ordenador (del que extraen la tensión), podemos sacar un cable con conector USB-A hembra al que habremos conectado el Pin 1 a os +5 V y el Pin 0 a la masa.
 

























CONECTORES DE FUENTE ATX:







Procedimiento básico para reparar fuentes de PC

Elementos necesarios:
1.- Multímetro  o "tester"
2.- Transformador 220V-220V o 110V-110V
3.- Lámpara serie 100w.
4.- Soldador o cautín aproximadamente de 40w.
5.- Estaño y demás elementos para desoldar y soldar.

1.- Si el fusible está quemado, antes de reemplazarlo por otro comenzar midiendo los diodos o el puente rectificador. Los diodos conducen corriente en 1 solo sentido. Si al invertir las puntas del ohmetro conducen en los dos sentidos es que están en corto y hay que reemplazarlos. 
Nunca se debe soldar un alambre en lugar del fusible, esto puede producir que la fuente se deteriore aún más.

2.- Continuamos desoldando y midiendo los transistores de conmutación de entrada de línea.
La mayoría de ellos son NPN, al medirlos recordar las junturas de base-colector o base-emisor deben conducir en 1 solo sentido, si marcan muy baja resistencia deben ser reemplazados.
En la mayoría de fuentes incluidas las ATX funcionan bien los del tipo BUT11.

3.- Corroborar que los "filtros" o condensadores electrolíticos no estén defectuosos. 
Visualmente se puede ver si derramaron aceite, si estallaron, o (con el óhmetro) si están en cortocircuito.

4.- Existen 4 resistencias asociadas a los transistores de potencia que suelen deteriorarse, especialmente si estos se ponen en corto. Los valores varían entre las distintas marcas pero se identifican pues 2 de ella se conectan a las bases de dichos transistores y rondan en los 330k Ohms mientras que las otras dos son de aproximadamente 2,2 Ohms y se conectan a los emisores de los transistores.

5.- El "arranque" de la fuente se obtiene por un condensador del tipo poliéster en serie con el transformador de entrada y una resistencia de aproximadamente 10 Ohms. Si se abre alguno de estos componentes la fuente no "arranca".

6.-ATENCION: Al momento de probar la fuente, ya que estas funcionan directamente con tensión de línea, es recomendable conectarla con un transformador aislador de línea del tipo 220v-220v o 110v-110v. Esto evitara riesgos innecesarios y peligro de electrocución. También se puede conectar una lámpara en serie de 100w por si existe algún cortocircuito.

7.- Las fuentes ATX necesitan un pulso de arranque para iniciar. Se puede conectar la alimentación a la MotherBoard sin necesidad de conectar el resto de los elementos como disqueteras, rígidos, etc. Pero esto solo se hará después de haber comprobado que la fuente no está en corto, con el procedimiento del punto 6.

8.- Si después de aplicar estos procedimientos sigue sin funcionar ya sería necesario comprobar el oscilador y para ello se debe contar por lo menos con un osciloscopio de 20 MHz. También la inversión de tiempo y el costo de la fuente nos harán decidir si seguir adelante.
Los integrados moduladores de pulsos de las mayoría de fuentes están en los manuales de circuito tipo el ECG de Philips o similares.
La conexión al motherboard es a través de dos conectores de 6 pines cada uno, los cuales deben ir enchufados de modo que los cables negros de ambos queden unidos en el centro.

Las tensiones presentes en estos dos conectores son las siguientes:
Conector P8 Conector P9

|| Nº de Pata || Color del Cable || Tensión ||
|| 1 || NARANJA || PG ||
|| 2 || ROJO || + 5 V DC ||
|| 3 || AMARILLO || + 12 V DC ||
|| 4 || AZUL || - 12 V DC ||
|| 5 || NEGRO || TIERRA ||
|| 6 || NEGRO || TIERRA ||
|| Nº de Pata || Color del Cable || Tensión ||
|| 1 || NEGRO || TIERRA ||
|| 2 || NEGRO || TIERRA ||
|| 3 || BLANCO || - 5 V DC ||
|| 4 || ROJO || + 5 V DC ||
|| 5 || ROJO || + 5 V DC ||
|| 6 || ROJO || + 5 V DC ||

Conector para disco o disquetera

|| Nº de pata || Color del Cable || Tensión ||
|| 1 || ROJO || + 5 V DC ||
|| 2 || NEGRO || TIERRA ||
|| 3 || NEGRO || TIERRA ||
|| 4 || AMARILLO || + 12 V DC ||





http//www.monografias.com/trabajos3/tiposram/tiposram.shtml (definiciones)
http://web.ukonline.co.uk/b.gardner/mapinfo/simms.html (imagen simm)
http://www.tech-report.com/etc/2001q2/dimms/dimm-back.jpg (imagen dimm)
http://www.monografias.com/trabajos7/mopla/mopla.shtml#video (definiciones y tipos de video)
http://www.hayesmicro.com/Products/ product.htm (imagen MODEM)
http://www.mipagina.cantv.net/sicodigsa/





miércoles, 19 de febrero de 2014

Colegio Internacional - Motherboard

MOTHERBOARD (TARJETA MADRE)




Placa Intel.La placa base, placa madre, tarjeta madre o Board (en inglés motherboard, mainboard ) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras para conectar parte o toda la RAMdel sistema, la ROM y las ranuras especiales (slots)que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales. Estas tarjetas de expansión suelen realizar funciones de control de periféricos tales como monitores, impresoras, unidades de disco, etc...       Se diseña básicamente para realizar tareas específicas vitales para el funcionamiento de la computadora, como por ejemplo las de:


*Conexión física.
*Administración, control y distribución de energía eléctrica.
*Comunicación de datos.
*Temporización.
*Sincronismo.
*Control y monitoreo.
Para que la placa base cumpla con su cometido, lleva instalado un software muy básico denominado BIOS.


COMPONENTES DE LA PLACA BASE
*Socket
*Zócalo de memoria
*Chipset (Northbridge y Southbridge)
*Conector ATX
*Conector ATX 2.0
*Conector ATX12V
*ROMbios
*RAMCMOS
*IDE
*Conector Fdc
*Panel frontal
*Pila
*PS/2 (mouse y teclado)
*USB
*LPT1
*GAME
*GAMEII 


MAIN BOARD, MOTHER BOARD, BOARD O TARJETA PRINCIPAL


Es el principal y esencial componente de toda computadora, ya que allí donde se conectan los demás componentes y dispositivos del computador.

La Tarjeta Madre contiene los componentes fundamentales de un sistema de computación. Esta placa contiene el microprocesador o chip, la memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de bus.

Además, se alojan los conectores de tarjetas de expansión (zócalos de expansión), que pueden ser de diversos tipos, como, PCI, SCSI y AGP, entre otros. En ellos se pueden insertar tarjetas de expansión, como las de red, vídeo, audio u otras.

Aunque no se les considere explícitamente elementos esenciales de una placa base, también es bastante habitual que en ella se alojen componentes adicionales como chips y conectores para entrada y salida de vídeo y de sonido, conectores USB, puertos COM, LPT y conectores PS/2 para ratón y teclado, entre los más importantes.

Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran insertados o montados sobre la misma, los principales son:

Microprocesador o Procesador:

(CPU – Unidad de Procesamiento Central) el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slot

Memoria principal temporal: 

(RAM – Memoria de acceso aleatorio) montados sobre las ranuras de memoria llamados generalmente bancos de memoria.
Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará el computador como por ejemplo la tarjeta de video, sonido, modem, red, etc.

Chips: 

como puede ser la BIOS, los Chipsets o controladores.
Ejemplo de una tarjeta Madre o Principal:





Tipos de Tarjetas:


Las tarjetas madres o principales existen en varias formas y con diversos conectores para dispositivos, periféricos, etc. Los tipos más comunes de tarjetas son:



ATX:

Son las más comunes y difundidas en el mercado, se puede decir que se están convirtiendo en un estándar y pueden llegar a ser las únicas en el mercado informático. Sus principales diferencias con las AT son las de más fácil ventilación y menos enredo de cables, debido a la colocación de los conectores ya que el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza.



Conector de boardAT ó Baby-AT:

Fue el estándar durante años, formato reducido del AT, y es incluso más habitual que el AT por adaptarse con mayor facilidad a cualquier caja, pero los componentes están más juntos, lo que hace que algunas veces las tarjetas de expansión largas tengan problemas. 

Poseían un conector eléctrico dividido en dos piezas a diferencias de las ATX que está formado por una sola pieza mencionado anteriormente.



Ranuras de Memoria: 

Son los conectores donde se inserta la memoria principal de la PC, llamada RAM. 
Estos conectores han ido variando en tamaño, capacidad y forma de conectarse, Este proceso ha seguido hasta llegar a los actuales módulos DIMM y RIMM de 168/184 contactos.



Chip BIOS / CMOS:

La BIOS (Basic Input Output System – Sistema básico de entrada / salida) es un chip que incorpora un programa que se encarga de dar soporte al manejo de algunos dispositivos de entrada y salida. 

Físicamente es de forma rectangular y su conector es muy sensible. Además, el BIOS conserva ciertos parámetros como el tipo de algunos discos duros, la fecha y hora del sistema, etc. los cuales guarda en una memoria del tipo CMOS, de muy bajo consumo y que es mantenida con una pila cuando el sistema sin energía. 



Conectores más comunes:



Conectores Externos: 

Son conectores para dispositivos periféricos externos como el teclado, ratón, impresora, módem externo, cámaras web, cámaras digitales, scanner, tablas digitalizadoras, entre otras.
En las tarje tas AT lo único que está en contacto con la tarjeta son unos cables que la unen con los conectores en sí, excepto el de teclado que sí está soldado a la propia tarjeta. En las tarjetas ATX los conectores están todos concentrados y soldados a la placa base.




Conectores Internos:
Son conectores para dispositivos internos, como pueden ser la unidad de disco flexible o comúnmente llamada disquete, el disco duro, las unidades de CD, etc. Además para los puertos seriales, paralelo y de juego si la tarjeta madre no es de formato ATX.

Antiguamente se utilizaba una tarjeta que permitía la conexión con todos estos tipos de dispositivos. Esta tarjeta se llamaba tarjeta controladora.




Conectores Eléctricos: 

En estos conectores es donde se le da vida a la computadora, ya que es allí donde se le proporciona la energía desde la fuente de poder a la tarjeta madre o principal. 

En la tarjeta madre AT el conector interno tiene una serie de pines metálicos salientes y para conectarse se debe tomar en cuenta que consta de cuatro cables negros (dos por cable), que son de polo a tierra y deben estar alienados al centro. 

En las tarjetas ATX, estos conectores tienen un sistema de seguridad en su conector plástico, para evitar que se conecte de una forma no adecuada; puede ser una curva o una esquina en ángulo. 



Pila del computador: 

La pila permite suministrar la energía necesaria al Chip CMOS para que el BIOS se mantenga actualizado con los datos configurados. 

Esta pila puede durar entre 2 a 5 años y tiene voltaje de 3.5 V y es muy similar a las del reloj solo que un poco más grande.

La forma de conectarse es muy fácil,ya que las mayorías de las tarjetas madre incorporan un pequeño conector para ella en donde ajusta a presión.


Conector ATX de 20 hilos. Conector ATX de 24 hilos.



La placa base está formada por una serie de elementos que veremos a continuación: 


BASE: 

La base propiamente dicha es una plancha de material sintético en la que están incrustados los circuitos en varias capas y a la que se conectan los demás elementos que forman la placa base. 


PARTE ELECTRICA:

Es una parte muy importante de la placa base, y de la calidad de sus elementos va a depender en gran medida la vida de nuestro ordenador. 

Está formado por una serie de elementos (condensadores, transformadores, diodos, estabilizadores, etc.) y es la encargada de asegurar el suministro justo de tensión a cada parte integrante de la placa base.

Esa tensión cubre un amplio abanico de voltajes, y va desde los 0.25v a los 5v.Es una de las partes que más diferencia la calidad dentro de una placa base. 




CHIPSET:

Si definimos el microprocesador como el cerebro de un ordenador, el chipset es su corazón. 

Es el conjunto de chips encargados de controlar las funciones de la placa base, así como de interconectar los demás elementos de la misma.

Hay varios fabricantes de chipset, siendo los principales INTEL, VIA y SiS. 

También NVidia está desarrollando chipset NorthBridge de altas prestaciones en el manejo de la gráfica SLI y gráficas integradas en placa base, sobre todo para placas base de gama alta.


Northbridge en placa Gigabyte:

Aparecido junto con las placas ATX (las placas AT carecían de este chip), debe su nombre a la colocación inicial del mismo, en la parte norte (superior) de la placa base.

 Es el chip más importante, encargado de controlar y comunicar el microprocesador, la comunicación con la tarjeta gráfica AGP y la memoria RAM, estando a su vez conectado con el SouthBridge. 



Southbridge:

Imagen del Southbridge. En este caso, un Intel. 

Es el encargado de conectar y controlar los dispositivos de Entrada/Salida, tales como los slot PCI, teclado, ratón, discos duros, lectores de DVD, lectores de tarjetas, puertos USB, etc. 
Se conecta con el microprocesador a través de NorthBridge. 




Memoria Caché:

Es una memoria tipo L2, ultrarrápida, en la que se almacenan los comandos más usados por el procesador, con el fin de agilizar el acceso a estos. 

Las placas base actuales no suelen llevar memoria caché, ya que ésta está integrada en los propios procesadores, sistema por el que trabaja de una forma más rápida y eficiente. 



SLOT Y SOCKET:

Socket:

Es el slot donde se inserta el microprocesador. Dependiendo de para qué procesador esté diseñada la placa base, estos slot son de los siguientes tipos:


-Socket LGA 775: 
Socket 775 para Intel (P-4 y Celeron). Para la gama INTEL (Celaron y P4), del tipo 775, con 775 contactos. 

Este socket tuene la particularidad de conectar con el procesador mediante contactos, en vez de mediante pines, que era lo normal hasta ese momento. 


- Socket 939: 

Para AMD con memorias DDR, del tipo 939, con 939 pines. Este socket está ya prácticamente extinguido.

-Socket AM2 para procesadores AMD:

Para AMD con memorias DDR2, del tipo AM2, con 940 pines. Es el socket utilizado actualmente por los procesadores AMD. 

Existen otros tipos de socket para procesadores de servidores:

Para AMD Opteron, del tipo 940, con 940 pines y memorias DDR. Estas placas no son compatibles con AM2, ya que la distribución de los pines es diferente y están desarrolladas para memoria DDR, no para memoria DDR2. 

Los procesadores Intel Xeon utilizan también un socket propio, denominado LGA-771 



Bancos de memoria:

Bancos de memoria. Los colores indican las posiciones de Dual channel. 

Son los bancos donde van insertados los módulos de memoria. Su número varía entre 2 y 6 bancos y pueden ser del tipo DDR, de 184 contactos o DDR2, de 240 contactos. Ya se están vendiendo placas base con bancos para memorias DDR3, también de 240 contactos, pero incompatibles con los bancos para DDR2. 




Slot de expansión:

Son los utilizados para colocar placas de expansión. Pueden ser de varios tipos.
-Slot para tarjetas gráficas:

Estos slot van conectados al NorthBrige, pudiendo ser de dos tipos diferentes:



AGP: 

Puerto AGP para gráfica: Ya en desuso. 

Con una tasa de transferencia de hasta 2 Gbps (8x) y 533 MHz, ha sido hasta ahora el estándar para la comunicación de las tarjetas gráficas con el NorthBridge.





PCIe: 

Puertos PCIe para gráfica: 

En este caso vemos que hay dos, para poder montar un sistema SLI.

Que es el estándar actual de comunicación con las tarjetas gráficas. Con una tasa de transferencia de 4 Gbps en cada dirección y 2128 MHz en su versión 16x, que es la empleada para este desempeño. 




Slot de expansión de tarjetas:

Los slot de expansión para tarjetas pueden ser de tres tipos diferentes:

-Slot PCI. - PCI Los PCI (Periferical Componet Interconect) usados en la actualidad son los PCI 3.0, con una tasa de transferencia de 503 Mbps a 66 MHz y soporte de 5v. Su número varia, dependiendo del tipo de placa, normalmente entre 5 slot (ATX) y 2 slot (Mini ATX). 

Slot PCIe.Obsérvese que los hay de varios tamaños. El slot que vemos en la parte inferior es un PCI estándar. 

Estándar que poco a poco se va imponiendo, con una tasa de transferencia de 250 Mbs por canal, con un máximo actual de 16 canales (utilizadas para VGA). 

Suelen tener 1 ó 2 slot de este tipo, lo que no quiere decir que todas las placas base que traen dos slot PCIe 16x sirvan para SLI o CroosFire (la placa base debe ser específica ‘para estos sistemas). 

Hay slot PCIe de 1x, 4x, 8x y 16x. Los slot varían de tamaño según la velocidad máxima que soporten, como se puede ver en la imagen. 

CONECTORES:

SATA 


Detalle de conectores SATA:

Es una conexión de alta velocidad para discos duros (aunque ya están saliendo al mercado otros periféricos con esta conexión, como grabadoras de DVD). Hay dos tipos de SATA: 

- SATA1, con una tasa de transferencia de 1.5 Gbps (150GB/s) 

-SATA2, con una tasa de transferencia de 3 Gbps (300GB/s) 

En la actualidad el estándar SATA1 no se monta en prácticamente ninguna placa. 

Los discos duros SATA2 suelen llevar un jumper para configurarlos como SATA1. Además, SATA permite una mayor longitud del conector (hasta 1 m), conector más fino, de 7 hilos y menor voltaje, de 0.25v, frente a los 5v de los discos IDE. Además del aumento de velocidad de transferencia tienen las ventajas añadidas de que al ser mucho más fino el cable de datos permite una mejor refrigeración del equipo.
También tienen la ventaja de que normalmente permiten conexión y desconexión en caliente, es decir, sin necesidad de apagar el equipo.



IDE:

Conectores IDE. El azul suele ser el IDE0 (primario). Es la conexión utilizada para los discos duros, con una tasa de transferencia máxima de 133 Mbps, lectores de CD, de DVD, re grabadoras de DVD y algún que otro periférico, como los lectores IOMEGA ZIP. 

Consisten en unos slot con 40 pines (normalmente 39 más uno libre de control de posición de la faja) en los que se insertan las fajas que comunican la placa base con estos periféricos.


FDD:

Conector FDD para disqueteras: Slot con 34 pines (normalmente 33 pines más uno libre de control de posición de la faja), que es el utilizado mediante una faja para conectar la disquetera.



USB: 


Conectores internos para USB. 

Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares) para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales, etc.

Las placas actuales incorporan USB 2.0, con una tasa de transferencia de hasta 480 Mbps (teóricos, en la práctica raramente se pasan de 300 Mbps).

Actualmente hay una amplísima gama de periféricos conectados por USB, que van desde teclados y ratones hasta modem, cámaras Web, lectores de memoria, MP3, discos y DVD externos, impresoras, etc. (prácticamente cualquier cosa que se pueda conectar al ordenador).

Una de las grandes ventajas de los puertos USB es que nos permiten conectar y desconectar periféricos en caliente, esto es, sin necesidad de apagar el ordenador, además de llevar alimentación (hasta 5v) a éstos.


Conectores para ventiladores (FAN): 

Son unos conectores, normalmente de 3 pines, aunque en el caso del CPU_FAN (conector del ventilador del procesador) están viniendo con cuatro pines), encargados de suministrar corriente a los ventiladores, tanto del disipador del microprocesador como ventiladores auxiliares de la caja.Suelen traer tres conectores, CPU_FAN, CHASIS_FAN y un tercero para otro ventilador. 

Además de suministrar corriente para los ventiladores, también controlan las rpm de estos, permitiendo a la placa base (cuando cuenta con esta tecnología) ajustar la velocidad del ventilador en función de las necesidades de refrigeración del momento.


CONEXIONES I/O: 


Lasconexiones I/O (Input/Output) son las encargadas de comunicar el PC con el usuario a través de los llamados periféricos de interfaz humana (teclado y ratón), así como con algunos periféricos externos.

Situadas en la parte superior trasera de la placa base (en el panel trasero que comentábamos en la descripción física de la placa base), la posición de estos en cuanto a situación con respecto al resto de la placa base y medidas totales del soporte está estandarizada, salvo en aquellas placas diseñadas para equipos muy concretos de algún fabricante (HP, Sony, Dell...). 

Estos conectores, en el formato estándar, son:

PS/2:

Dos conectores del tipo PS2, de 6 pines, uno para el teclado y otro para el ratón, normalmente diferenciados por colores (verde para ratón y malva para teclado).

- USB: 

Suelen llevar cuatro conectores USB 2.0 En muchos casos traen otros dos en una plaquita que se conecta a los USB internos de la placa. 

- RS-232: 

Conocidos también como puertos serie. Suelen traer uno o dos (aunque cada vez son más las placas que traen solo uno e incluso ninguno, relegando este tipo de puerto a un conector interno y una plaquita para instalar sólo en caso de que lo necesitemos), ya que es un dispositivo que cada vez se utiliza menos). 

- PARALELO:

Es un puerto cuya principal misión es la conexión de impresoras. Dado que las impresoras vienen con puerto USB cada vez se utiliza menos, habiendo ya algunas placas que carecen de este puerto.

- Ethernet:

Es un conector para redes en formato RJ-45. Actualmente todas las placas base vienen con tarjeta de red tipo Ethernet, con velocidades 10/100, llegando a 10/100/1000 en las placas de gama media-alta y alta. 

Algunos modelos de gama alta incorporan dos tarjetas Ethernet.

- Sonido: 

Igual que en el caso anterior. La calidad del sonido en placa base es cada vez mejor, lo que ha hecho que los principales fabricantes de tarjetas de sonido abandonen las gamas bajas de estas, centrándose en gamas media-alta y alta.




Chip de audio Realtek AC97.

El sonido que incorporan las placas base va desde el 5.1 de las placas de gama baja hasta las 8.1 de algunas de gama media-alta y alta. 

Utilizan el estándar AC97 (Audio Códec 97) de altacalidad y 16 ó 20 bit. Muchas de ellas incorporan salida digital. 
Los principales fabricantes de chip de sonido son Intel, Realtech, Via, SiS y Creative. 




http//www.monografias.com/trabajos3/tiposram/tiposram.shtml (definiciones)
http://web.ukonline.co.uk/b.gardner/mapinfo/simms.html (imagen simm)
http://www.tech-report.com/etc/2001q2/dimms/dimm-back.jpg (imagen dimm)
http://www.monografias.com/trabajos7/mopla/mopla.shtml#video (definiciones y tipos de video)
http://www.hayesmicro.com/Products/ product.htm (imagen MODEM)
http://www.mipagina.cantv.net/sicodigsa/